LA MASACRE DE LAS BANANERAS.
1. Profundización sobre el eje temático: En la década de 1920, el departamento de Magdalena fue el epicentro de la producción bananera que lideró la United Fruit Company. Esta empresa controló la producción bananera en varios países de Centro y Sudamérica. Esta compañía era desafiada por otras en el mercado, por esto buscó reducir los costos de producción.
En esta época, el banano colombiano pesaba menos en el mercado que el de Centroamérica. Los empleados de esta compañía se organizaron en sindicatos para exigir mejoras en las condiciones laborales. Estos trabajadores sufrían enormes condiciones de desigualdad y miseria. Estas situaciones llevaron a los trabajadores buscar organizarse para exigir a la compañía mejores condiciones laborales.
Algunas exigencias de los trabajadores:
- Seguro colectivo obligatorio.
- Reparación por accidentes de trabajo.
- Habitaciones higiénicas y descanso dominical.
- Pago semanal.
- Aumento en cincuenta por ciento de los jornales de los empleados que ganaban menos de cien pases mensuales de la época.
Estas exigencias fueron rechazadas por la empresa, esta se negó a dialogar con los dirigentes obreros. La compañía argumentó que la huelga no era un paro legítimo, sino como una rebelión a la autoridad establecida. Los trabajadores pidieron al gobierno que legitimara sus demandas, y pidieron que mediara entre ellos y la multinacional.
Sin embargo, el gobierno de Miguel Abadía Mendez buscó proteger los intereses de dicha empresa, por lo cual encargó al General Cortés Vargas para que destruyera la protesta iniciada por los trabajadores.
Consecuencias de la masacre:
- Terminación del contrato con la United Fruit Company.
- La zona (Magdalena) cayó a la peor condición económica y social.
- Los medios de comunicación contribuyeron con la confusión del número real de muertos y heridos.
2.) La relación entre este genocidio y los orígenes del sindicato en Colombia es que en esta época la gente en Colombia ya estaba empezando a organizarse en sindicatos, por esto el estado Colombiano hizo que fuera ilegal organizarse sindicalmente, con el fin de proteger los intereses de la United Fruit Company. Estas acciones desencadenaron la masacre de las bananeras.
3.) La responsabilidad del gobierno en esta masacre fue que invitó a las empresas extranjeras a generar empleo e industrializar el país. También el gobierno organizó un contingente militar para acabar con la protesta de los trabajadores, abriendo fuego deliberadamente contra ellos. La responsabilidad de la multinacional fue hacer que sus empleados trabajaran en pésimas condiciones y explotar los recursos naturales sin impuesto alguno.
4.) La guerra de los mil días y la masacre de las bananeras tienen demasiados aspectos en común, donde se pueden relacionar. En primer lugar. los bandos liberal y conservador fueron los beligerantes en este conflicto. También se dio durante el proceso de industrialización que se dio como consecuencia de las guerra de los mil días. Finalmente durante el periodo durante y posterior a este conflicto se dio un fuerte resentimiento entre liberales y conservadores que se notó en el gobierno y en la sociedad civil. Alimentado por la Guerra de los Mil Días y agravado por la masacre de las bananeras.
5.) Personajes importantes de la masacre de las bananeras:
- Carlos Cortés Vargas: Fue un general Colombiano conocido por ser la persona que ordenó el disparo de armas en la Masacre de las Bananeras en Ciénaga, departamento de Magdalena, el 6 de Diciembre de 1928, en respuesta a una proteste de los empleados de la United Fruit Company.
- Jorge Eliécer Gaitán. Fue en político y abogado colombiano. Este demostró que los disparos del ejército fueron injustificados y evidenció la corrupción que había en torno a la United Fruit Company. Fue candidato a la presidencia por el partido Liberal en el periodo 1946-1950.
- María de los Ángeles Cano Márquez: Conocida como "La flor del trabajo", fue la primera mujer líder política en Colombia. Colaboroó en la difusión de las ideas Socialistas
- Miguel Abadía Méndez: Fue un abogado y político Colombiano. Fue el último presidente de la hegemonía Conservadora. Este le ordenó al general Carlos Cortez Vargas que abriera fuego contra los trabajadores manifestantes de la United Fruit Company.
Artículo de Opinión:
La masacre de las bananeras fue, sin duda alguna, uno de los episodios más atroces y llenos de injusticia de la historia de nuestra doliente patria. Que fácilmente se pudo haber evitado, si el gobierno y la United Fruit Company hubieran prestado atención a las básicas y justificadas exigencias de los trabajadores, que laboraban en pésimas condiciones. Sin embargo, este hecho nos enseña a tomar en cuenta las condiciones que viven los trabajadores, para brindarles condiciones dignas de trabajo, para así evitar futuros incidentes como el ocurrido en Ciénaga, Magdalena el 6 de Diciembre de 1928.
No hay comentarios:
Publicar un comentario